En esta entrada continuamos explicando el calendario chino para comprender su implicación en la salud.
La belleza de este calendario resulta en la unión del Yin y el Yang, la Luna y el Sol. Por tanto vamos a tener unos meses lunares y un año solar que también tiene sus estaciones, ya que el Sol marca las estaciones, pero uno y otro están unidos. En la entrada de hoy vemos como están unidos el Yin y el Yang en el calendario chino, veremos como los meses lunares se relacionan con las estaciones.
Los meses lunares están marcados por la luna nueva, y por tanto contaremos los meses lunares de luna nueva a luna nueva. Es lo más exacto ya que la luna llena a veces puede ser difícil de observar cuando es exacto el día de la luna llena.
Por otra parte tenemos el calendario solar, que incluye los solsticios y equinocios, así como las 24 estaciones cada una con una duración de 15 días aproximadamente.
De todas las estaciones, el más importante es el Solsticio de invierno, ya que era un momento en que la naturaleza reposa, y el ser humano disponía de mucho tiempo para hacer las observaciones del cielo.
En el calendario chino, el solsticio de invierno siempre va a coincidir con el onceavo mes lunar, y los demás meses se contarán a partir del solsticio de invierno hasta el próximo solsticio de invierno. De hecho el año nuevo chino es cuando termina el doceavo mes lunar, que por supuesto es en luna Nueva. Por eso de un año para otro el Año Nuevo Chino varía con la fecha del calendario Gregoriano occidental.
Puede haber un año que entre los dos solsticios haya 13 meses lunares, debido a la disparidad entre el año solar y los 12 meses lunares, y por tanto ese año hay un mes que se duplica, será el mes que no contenga una estación con número par de las 24 estaciones solares. Entonces se duplica el mes anterior. Esto sería la forma de calcular el mes bisiesto de ese año. Suele haber un año bisiesto chino, es decir, un año con 13 meses lunares cada 3 años aprox. Esto hace que la energía de ese año sea mucho más fuerte. Por ejemplo el año 2020 fue un año bisiesto cuyo mes repetido coincidió en el pico de la pandemia y con la energía que gobierna el Pulmón, que es el Metal.
Como esta entrada es compleja, ahora os dejo las 24 estaciones del calendario solar.
- Lìchūn (立春): Comienzo de la primavera (3-5 de febrero).
- Yǔshuǐ (雨水): Lluvia de primavera (18-20 de febrero).
- Jīngzhé (惊蛰): Despertar de los insectos (5-7 de marzo).
- Chūnfēn (春分): Equinoccio de primavera (20-22 de marzo).
- Qīngmíng (清明): Claridad y pureza (4-6 de abril).
- Gǔyǔ (谷雨): Lluvia de cereal (19-21 de abril).
- Lìxià (立夏): Comienzo del verano (5-7 de mayo).
- Xiǎomǎn (小满): Crecimiento pequeño (20-22 de mayo).
- Mángzhòng (芒种): Maduración de cereales (5-7 de junio).
- Xiàzhì (夏至): Solsticio de verano (20-22 de junio).
- Xiǎoshǔ (小暑): Calor pequeño (6-8 de julio).
- Dàshǔ (大暑): Calor grande (22-24 de julio).
- Lìqiū (立秋): Comienzo del otoño (7-9 de agosto).
- Chùshǔ (处暑): Fin del calor (22-24 de agosto).
- Báilù (白露): Rocío blanco (7-9 de septiembre).
- Qiūfēn (秋分): Equinoccio de otoño (22-24 de septiembre).
- Hánlù (寒露): Rocío frío (8-9 de octubre).
- Shuāngjiàng (霜降): Caída de la escarcha (23-24 de octubre).
- Lìdōng (立冬): Comienzo del invierno (7-8 de noviembre).
- Xiǎoxuě (小雪): Pequeña nieve (22-23 de noviembre).
- Dàxuě (大雪): Gran nieve (6-8 de diciembre).
- Dōngzhì (冬至): Solsticio de invierno (21-23 de diciembre).
- Xiǎohán (小寒): Pequeño frío (5-7 de enero).
- Dàhán (大寒): Gran frío (20-21 de enero).
Como veis las estaciones que se marcan por el Sol, entre solsticio de invierno y solsticio de invierno pueden ser pares o impares.
Esta entrada se está escribiendo el 6 de enero de 2025, estamos en la estación número 23 o llamada Xiaohan, pequeño frío. Esta estación empezó ayer día 5 de enero y el día 20, 15 días después será la estación 24, Dahan, Gran frío. Y como la luna nueva fue el día 31 de diciembre del 2024, ese día comenzó el mes lunar número 12 que terminará el día 28 de enero, ya que el día 29 es el día de Año Nuevo Chino, o comienzo del primer mes lunar del Año Nuevo Lunar.
